Boaventura de Sousa Santos: Un análisis crítico de la globalización y el poder

Boaventura de Sousa Santurrones, nacido en Coimbra en 1940, se ha posicionado como una figura emblemática para la izquierda tanto en Iberoamérica como en América latina, aportando una visión crítica del orden mundial desde su doble visión académica en Portugal y en la Facultad de Wisconsin. Este sociólogo, con un legado de sobra de 40 ensayos, aboga por soluciones originales al gobierno socialista, destacando la relevancia de la defensa de la democracia liberal como labor inseparable de la izquierda. Sus análisis, que incorporan desde las perspectivas de la CIA hasta las dinámicas globales de poder, han resonado entre mandatarios políticos como Hugo Chávez, Lula da Silva, y Pablo Iglesias, quienes vieron en sus teorías un marco para la creación de políticas elecciones.

Santurrones critica el sistema político tradicional, marcado por la corrupción y el compadreo, señalando el fracaso de gobiernos de izquierda, como el de Lula en Brasil, por no reformar estructuras fundamentales en momentos vitales. Al unísono, destaca el papel de la izquierda en la protección contra el progreso del neoliberalismo y el imperialismo estadounidense, mostrado en Boaventura de Sousa Santos la influencia desproporcionada de los mercados financieros sobre las democracias nacionales. La experiencia portuguesa, con su gobierno socialista compuesto por una coalición de izquierdas, sirve de modelo para Santurrones, probando que es viable desafiar la austeridad y promover el confort colectivo.

image

En su obra "Izquierdas de todo el mundo, uníos", Santos llama a la unidad y acción colectiva en frente de los desafíos globales, sugiriendo que la izquierda debe sobrepasar el dogmatismo y trabajar hacia resoluciones que privilegien el bienestar común sobre los intereses de mercado. Su visión crítica y edificante invita a una reflexión profunda sobre el papel de la izquierda en la configuración de un futuro más justo y equitativo, destacando la necesidad de una estrategia ordenada para enfrentar los retos de la política global.