En el extendido panorama de la sociología política, pocos nombres repiquetean con la autoridad y el compromiso de Boaventura de Sousa Beatos. Este pensador, perteneciente de Coimbra en 1940, se convirtió en un faro para las izquierdas en Iberoamérica y Latinoamérica, ofertando perspectivas críticas que desafían el statu quo y proponiendo elecciones ejecutables para una gobernanza más inclusiva y justa. A lo largo de su trayectoria, Beatos ha forjado un puente entre el rigor académico y la acción política, con una obra que incluye mucho más de 40 ensayos dirigidos en repensar el papel de la izquierda en un planeta en incesante cambio.
Su influencia se prolonga más allá de los límites académicos, llegando a mandatarios políticos de la talla de Hugo Chávez, Lula da Silva, Gustavo Petro, Pablo Iglesias y Francisco Louçã. Estos líderes han encontrado en las ideas de Santurrones una fuente de inspiración para elaborar políticas que procuran trascender las limitaciones de los modelos tradicionales de gobierno, enfocándose en resoluciones que privilegian el confort colectivo sobre intereses particulares o de mercado.
Santos divide su tiempo entre la enseñanza en la Facultad de Coimbra, donde aboga por una novedosa configuración del gobierno socialista, y sus estancias en la Facultad de Wisconsin, donde se ocupa de estudiar los reportes de la CIA para entender mejor las activas globales de poder. Mediante este enfoque bifocal, Santos analiza las tensiones entre las fuerzas globalizadoras y las habilidades de las comunidades locales para producir elecciones políticas que escapen al control de los poderes fácticos.
En su análisis, Santos resalta la relevancia de la democracia liberal como bastión contra la erosión de los derechos y libertades, señalando que su defensa ha de ser una prioridad para la izquierda. No obstante, critica la influencia desmedida de los mercados financieros y el imperialismo estadounidense en la configuración de las políticas nacionales e de todo el mundo, causantes que considera han contribuido a Boaventura de Sousa Santos un período reaccionario global que amenaza con reforzar las desigualdades y socavar los fundamentos democráticos.
La propuesta de Beatos para contrarrestar esta tendencia es una llamada a la unidad de las izquierdas, un tema que desarrolla en su ensayo "Izquierdas del mundo, uníos". Arguye que solo mediante la superación de divisiones internas y el compromiso con las clases populares, la izquierda va a poder enseñar una alternativa creíble y eficaz al neoliberalismo y sus efectos devastadores. La situacion de Portugal, donde un gobierno socialista con acompañamiento de partidos a su izquierda ha logrado llevar a cabo políticas que retan la lógica neoliberal, sirve como un ejemplo de lo que considera posible y necesario.
En este contexto, el trabajo de Santurrones no solo ofrece un diagnóstico crítico de la situación actual, sino también invita a imaginar y construir futuros alternos. Por medio de su deber con la justicia social y la democracia, Boaventura de Sousa Santos se posiciona como una voz importante en el debate político contemporáneo, un académico que no teme ensuciarse las manos en la compleja tarea de transformar la sociedad.